Porta Tessio

Weekly Tips 31/05/2022

INTERNACIONAL

Efecto reapertura. Los futuros de los principales índices norteamericanos comienzan la semana revirtiendo la tendencia de la anterior y caen un 0,6% en promedio, a pesar de los anuncios de Shanghai de reabrir sus fronteras tras los lockdowns por el Covid-19. Hasta no ver un cambio profundo en el ingreso de capitales, mantenemos nuestra postura neutral respecto el equity del gigante asiático.

•          El petróleo cotiza en su máximo desde el 7 de marzo ante el entusiasmo de una recuperación de la demanda china tras la reapertura económica.

•          Esto favorece nuestro overweight en commodities energéticos en las carteras, pero no estamos cómodos en adicionar más exposición a los precios actuales.

•          Precios de commodities sostenidos pueden demorar más de la cuenta la desaceleración inflacionaria global. $SPY $XLE $FXI

¿Freno a la izquierda? Si bien la elección presidencial de Colombia mostró como ganador al candidato de izquierda Petro, en el balotaje se proyecta vencedor el candidato outsider Hernández. Esto puede ser bueno para las monedas regionales.

•          Con el resultado de las elecciones, se espera que los capitales de riesgo regresen a Colombia apostando a que el ganador del balotaje sea Hernandez, poniendo límites a la izquierda extrema.

•          En un escenario favorable al carry trade en la región, por las elevadas tasas de interés, esto puede constituirse en una mayor atracción de capitales a la región.

•          Esa situación, sumado a los precios de los commodities elevados, siguen dando momentum de corto plazo a los activos latinoamericanos, situación que favorece a nuestra posición del ETF ILF en nuestra cartera agresiva offshore. $ILF

USD debilitado. El dólar estadounidense reanudó su caída mientras parece seguir reanimado el apetito por el riesgo en los mercados respaldado por datos económicos alentadores y apuestas de que la Reserva Federal endurecerá la política a un ritmo más lento. Seguimos favoreciendo empresas de alta calidad con atractivos descuentos a las cotizaciones actuales.

•          El índice USD va camino de su primera caída mensual, retrocediendo más del 1,5% en mayo, aunque sigue subiendo un 6% en el año.

•          Los datos del viernes mostraron que el gasto de los consumidores de EE.UU. creció más de lo esperado en abril, ya que los hogares impulsaron las compras de bienes y servicios y el avance de la inflación se desaceleró.

•          Esta semana se publicará una gran cantidad de datos económicos adicionales que podrían dar pistas sobre las perspectivas de crecimiento mundial, incluidas las cifras de empleo en EE.UU. y las cifras del PMI manufacturero de China. $GOOGL $FB

Precios alemanes. La inflación del país subió a su pico más alto en casi medio siglo en mayo debido al alza de los precios de la energía y los alimentos, fortaleciendo la necesidad de acción por parte del BCE. Si bien defendieron aumentos de 25pb, el Banco podría verse en la necesidad de sorprender al mercado con elevaciones de hasta 50pb en julio.

•          Los precios al consumidor alemanes, armonizados para hacerlos comparables con los datos de inflación en toda la Unión Europea, crecieron hasta 8,7% a/a desde 7,8% el mes anterior, muy por encima de las expectativas de 8%. El último dato registrado de esta magnitud fue en el invierno de 1973/1974.

•          Aunque el BCE respondió al aumento de los precios relativamente tarde en comparación con sus pares globales, dejó en claro la semana pasada que las tasas de interés deben subir para evitar que la alta inflación se arraigue. Ahora la pregunta es el tamaño de sus próximos movimientos.

•          Europa en la medida que continúe demorando, corre el riesgo de que la inflación se convierta en un fenómeno más duradero, alimentando una espiral de precios y salarios difícil de romper. $VGK

LOCAL

Bonos Argentinos flotando. En un buen día para los mercados internacionales los bonos argentinos mas que acompañaron a la tendencia. Todavía consideramos que es muy temprano para ser optimistas.

•          La mayoría de los globales terminó por encima de los USD 30 mientras que los Bonares si bien repuntaron siguen por debajo de esa paridad.

•          Esta suba tiene que ver más con el contexto internacional que en el plano local que no vio mejoras significativas.

•          Antes de mostrarnos optimistas con estos productos consideramos que deberían verse fundamentals positivos en el plano local además del viento de cola externo.

Equipo Research & Strategy de #Inviu

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *