Los principales índices de EE.UU. terminan la semana en territorio negativo yendo de “mayor a menor”, aunque mantienen ganancias desde inicios de mes. Un mercado de viviendas cada vez más complejo tras conocerse ventas de viviendas existentes y construcción por debajo de lo esperado, reafirman dudas sobre el estado de salud de la economía hacia adelante. Adicionalmente, se publicaron las minutas de la Fed donde varios hacedores de política ratificaron su intención de establecer las tasas en un “nivel suficientemente restrictivo” y permanecer allí durante “algún tiempo”. Las expectativas de mercado sugieren todavía un alza de 50pbs para la próxima reunión de septiembre.
Los mercados emergentes se unieron a la dinámica global y cayeron empujados por un dólar más fuerte, materias primas más débiles y continuas malas noticias acerca de la actividad económica china que sigue dando señales de desaceleración. Luego de varias semanas de outperformance, Brasil bajó acoplándose a la tendencia de los mercados internacionales. En Argentina, por su lado, el dólar CCL por primera vez desde fines de julio, se posicionó por encima de los $300 ante el limitado impacto de las medidas económicas anuncias, y el Merval CCL cerró un 1,82% abajo.
Equipo Research & Strategy de #Inviu